¿Qué es el eneagrama?

Es una herramienta de autoconocimiento y sobre todo, de desarrollo personal. Puesto que una vez la conocemos, indagamos, trabajamos y jugueteamos con ella, podemos realizar una especie de mapita de desarrollo personal, donde podemos ver el punto del que partimos, nuestros deseos y necesidades, nuestros puntos ciegos o áreas de conflicto, cómo nos relacionamos con los demás y sobre todo… cual es nuestro potencial camino de evolución. Personalmente, me gusta trabajar con ello como un camino de transmutación, de ruptura de patrones y de acercamiento hacia nuestra verdadera naturaleza.

Para mi fue mi piedra rosetta; siempre me ha gustado indagar en mi y en las interacciones con lo que me rodea, pero para mi el eneagrama fue esa especie de jeroglífico que apareció en el momento adecuado, y el lugar adecuado.

Oleadas de comprensión, integración, cambio de visión vital y transformación.

eneagrama_NUEVABRUJulA_patronesemocionales.jpg

¿Cómo?

El eneagrama define 9 tipos de personalidad básicos. 9 patrones mentales, emocionales y comportamentales.

¿Quiere decir esto que solo hay 9 tipos de personalidad? NO. Por supuesto que no, cada persona es totalmente única. Pero si que se establecen 9 dominancias básicas de interpretar la realidad, es decir, 9 filtros o gafas con las que vemos la realidad, cada una de un color distinto. Ni mejor ni peor, diferentes.

Y esto es precisamente lo que lo convierte en una herramienta tan útil, que al identificarnos con esos patrones nos hace CONSCIENTES de lo que antes no podíamos o no sabíamos ver, y a través de esto, podemos ser conscientes de la perspectiva que hemos tenido hasta ahora y la que realmente queremos tener, realizando un viaje acorde con nuestra verdadera naturaleza, nuestra esencia individual.

Para desidentificarte, antes es necesario identificarte.

Anterior
Anterior

Morfopsicología, ¿qué es? ¿para qué sirve?

Siguiente
Siguiente

¿Qué son los subtipos del eneagrama? Teoría de los INSTINTOS.