Morfopsicología, ¿qué es? ¿para qué sirve?
Es el estudio y análisis de:
tus necesidades metales, emocionales y viscerales,
tu potencial en las distintas áreas de tu vida: mente, sentimiento y acción,
la activación de tu energía en las distintas áreas de tu vida,
tus tendencias comportamentales,
tus antagonismos, paradojas y particularidades (el porqué de lo que hay detrás de ciertos comportamientos),
tu forma de interactuar con el exterior, con el entorno,
tu manera de interpretar y vivir la realidad,
tus procesos internos conscientes e inconscientes,
tu psicología
a través del estudio y síntesis de los rasgos de tu rostro.
¿De dónde proviene esto?
Morfopsicología:
morfo: forma
psicología: ciencia que estudia los procesos mentales, sensaciones, percepciones y comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea
Cuando hablamos de morfopsicología, nos estamos refiriendo al análisis de la psique (el espíritu, alma o actividad mental de la persona) en función de los rasgos de su rostro.
Detrás los rasgos faciales de una persona, con la mirada y el análisis adecuado, podemos conocer: sus necesidades básicas y profundas, sus tendencias, sus potencialidades, sus capacidades, aquellas áreas donde se moverá con mayor soltura, aquellas donde se sentirá más cómoda y aquellas de mayor difícil adaptación y la forma en la que se relacionará con el medio y con los demás.
Pero… ¿Cómo es esto posible?
Según demuestra la ciencia, los músculos encargados de dar forma y movimiento a nuestro rostro son los únicos en el cuerpo que se encuentran directamente conectados al cerebro, los restantes deberán pasar previamente por la médula espinal para cumplir su recorrido, por lo que en este camino, pierden esa relación-conexión directa existente entre rostro y cerebro, uno de los motivos a través de los cuáles podemos afirmar que “Rostro y cerebro son dos caras de una misma realidad”.
Por otro lado, y teniendo en cuenta el estudio de la biología y las formas, en la naturaleza observamos tal y como muestra la geometría sagrada, una relación directa entre las formas de cualquier ser vivo y la energía del propio ser, encargada de dar vida al cuerpo físico. De manera que gracias al análisis de estas formas faciales, estaríamos realizando un análisis exhaustivo de la energía de la persona en cada área de su vida, esto es, tanto de su parte inconsciente (asociada al marco del rostro) como su parte consciente (asociada a los receptores faciales, ojos, nariz y boca).
Ahora y desde que Louis Corman realizase los postulados que definen la morfopsicología como estudio diferenciado de disciplinas anteriores, se ha ido indagando en cada vez, más profundas y veraces particularidades de la relación rostro-cerebro, y gracias a ello podemos afirmar con cada vez mayor acierto y sorpresa que…
La cara es el reflejo del alma.
No existe una relación establecida entre rasgos y significados psicológicos definidos, sino que la visión de la morfopsicología estriba en una síntesis que aúna el estudio de todos y cada uno de los rasgos del rostro humano (una nariz de X forma y tamaño no representa lo mismo en un rostro con unos u otros rasgos restantes), y es a raíz de esto gracias lo cual podemos hablar de una individualidad irrepetible en cada ser humano.