Beneficios de la MORFOPSICOLOGÍA
La base de la verdadera evolución pasa por conocerse a uno/a mismo/a y de ahí desarrollar, potenciar y exprimir todo el jugo posible a aquella naturaleza que reside en ti.
Y esto es posible mediante un buen estudio morfopsicológico de tu rostro y con ello de tus tendencias, potenciales capacidades, intercambios con el entorno, energías y activación de estas, áreas a trabajar…
Pero… vamos a bajar esto a tierra un poquito más:
¿En qué ámbitos aplico la Morfopsicología? ¿Cuándo resulta útil “la morfo”?
Podemos apreciar su potencial para:
Orientación profesional
¿Dónde puedes sentirte más cómodo/a y realizado/a laboralmente? No es coherente forzar a una persona sensible, humanitaria y con necesidad de contactos sociales en un laboratorio informático, al igual que no lo es empujar a una persona con grandes dotes analíticas, gran capacidad de foco y concentración y necesidad de una gran individualidad y espacios de entornos tranquilos y estables a un empleo cara al público, por lo tanto es IMPORTANTÍSIMO conocer la propia naturaleza interna, la individualidad de la persona, para que aquello que se desarrolle provoque la mayor sensación de realización y plenitud en el ser. Al pez hay que valorarlo por su capacidad para nadar, y al lince por su capacidad para correr, de lo contrario solo provocaría una gran frustración.
Educación infantil, pedagogía
Aquí es TAN potente y necesario… las bases para asentar un buen futuro desarrollo. No todos los niños tienen las mismas necesidades y potencialidades, y esto lo podemos ver en sus rostros para ayudarles a evolucionar de la mejor manera, de forma ecológica con quien y como son, potenciar su crecimiento y ayudándoles a exprimir sus capacidades y su mundo interior de una forma que ellos sientan tan amable y gustosa como para disfrutar el camino (tienes más información aquí aplicado en el ámbito adulto).
Interpretación artística
La morfología asocia directamente los rasgos faciales de un rostro con una personalidad, un carácter definido, por lo tanto, es una fuente de información tan maravillosa como potente para:
En el mundo del cine y el teatro comprender las similitudes o semejanzas y las complejidades o dificultades a la hora de encarnar cualquier personaje, teniendo en cuenta por un lado, los requerimientos del papel y por otro las características internas del actor/actriz mediante la comprensión de su psicología facial. Una forma de abordar cualquier papel con una visión 360º del trabajo que se va a realizar, sabiendo donde soltar, sentir y dejarse llevar y donde enfatizar y profundizar un trabajo más riguroso,
en el mundo de la pintura, escultura y distintos tipos de representación artística pues la morfopsicología está basada en la geometría sagrada de las formas, y como tal nuestro inconsciente sabe interpretar estas formas asociándolo a unas sensaciones y emociones determinadas, por lo que si sabes qué quieres transmitir y cuál es el lenguaje para ello mediante la aplicación de esta geometría y estas formas, plasmarlo se convierte en un proceso fluido y con el que sentir una bella sensación de coherencia en cuanto a representación-representado.
Formación de equipos de trabajo
No todos nos desarrollamos de la misma forma ni con la misma soltura en todo tipo de entornos, por lo que saber realizar la composición adecuada de caracteres y personalidades sacará el mayor jugo del trabajo grupal, un trabajo que se habrá desarrollado en un proceso gustoso, amigable y motivador para el conjunto, siempre que ese conjunto haya sido eficientemente seleccionado.
Terapia de pareja
Gran base de la plenitud en pareja reside en comprender mis necesidades y las del otro/a para conectar con aquellas maravillas que se puedan construir en común (tienes más información aquí).
Mediación de conflictos
En toda disputa, cada persona va a tener una perspectiva que podrá ser radicalmente distinta para ambos, pero si conseguimos ser conscientes de las complejidades de cada visión y perspectiva, de cada persona, estaremos un paso más cerca de disolver esa problemática.
Prevención de conductas delictivas
La morfopsicología no es una ciencia determinista ni pretende serlo, sino que será útil en la medida en que se dinamicen los conocimientos adquiridos del propio temperamento y del propio carácter sabiendo cómo trabajar con ellos; pero cuando se conocen las bases temperamentales y psicológicas de una persona se deduce claramente en qué ambientes se desarrollarán unas tendencias u otras, y en qué medida este entorno afectará en cada individualidad.
Desarrollo personal profundo
Como base para un proceso de autodescubrimiento, desarrollo del propio potencial interno y comprensión y aceptación de las complejidades interiores para crear un camino de evolución de forma ecológica, coherente y gustosa con la propia naturaleza interior (tienes más información aquí).
Estos son sólo algunos de los campos, pero hay tantas posibilidades a desarrollar e indagar en consulta como necesidades personales.
Si tienes dudas o nuevas propuestas no dudes en contactar conmigo.